ORIGEN

El 25 de marzo de 1955 llegan las dos primeras religiosas a Uruguay, Madre Pura Baña y Madre Magdalena Heling. Se establecen en el barrio Piedras Blancas de la ciudad de Montevideo, en una casita de lata y madera ubicada en la calle Dunant 4276.

Los siete primeros años trabajan en la escuela parroquial anexa al Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, vecino a las actuales instalaciones. El 29 de noviembre de 1961 el Sr. Cardenal Antonio María Barbieri autoriza la creación del Colegio y el primero de diciembre del mismo año comienza la construcción dirigida por el ingeniero Juan Carlos Traversa.

Tres meses después de iniciados los trabajos se concluye la primera etapa de la planta baja del actual pabellón donde se brindan los servicios de Educación Primaria y comienza el año escolar con 550 alumnos, el 15 de marzo de 1962.

La construcción del edificio de Primaria se realiza a lo largo de 10 años. A ello suman sus esfuerzos las religiosas del colegio, comunidades de las Hijas de la Divina Pastora de Argentina, padres de familia, alumnos y simpatizantes. Se destaca de manera especial la participación de la Unión de Padres de Alumnos y Exalumnos Calasancios (UPAYEC) que desde su nacimiento, el 12 de octubre de 1962, trabaja con creciente entusiasmo.

En 1975 UPAYEC tiene la idea de construir un gimnasio cerrado para los alumnos. A base de actividades se van reuniendo los primeros fondos. En 1976 se da un gran impulso con un importante donativo recibido de ADVENIAT, el apoyo de los padres de familia y de la comunidad religiosa. En 1986 con la ayuda de Monseñor Michel, Arzobispo de Colonia (Alemania) se da el toque final a este proyecto.

Educación Secundaria se inicia en 1985 como respuesta a las necesidades de las familias del barrio, lo que genera nuevas necesidades locativas. El 12 de diciembre de 1990 comienza la construcción del edificio de Secundaria que culmina en julio de 1993. El primer colaborador que trabaja con empeño y en forma gratuita, es el arquitecto Gustavo Aller que lleva adelante el proyecto y dirección de la obra. Cuenta además con ayudas de los colegios de las Hijas de la Divina Pastora de Galicia a través de “Manos Unidas” de España, Monseñor Michel, “Asociación Diplomática de Ayudas”, Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la invalorable colaboración de algunas familias del Colegio. En los años 1997, 2002 y 2003 se amplían las instalaciones (aulas espaciosas, biblioteca, patio parcialmente techado), en cuatro plantas.

El edificio de Educación Inicial se construye en el año 1998 y se inaugura al comienzo del curso escolar 1999, el día 9 de marzo. El 25 de octubre de ese año, primer aniversario de la beatificación del Padre Faustino Míguez, fundador del Instituto, se procede a la bendición. Así se logra tener el espacio y clima adecuados para la formación de los más pequeños.

 

Tipo de centro

Es un centro educativo católico. En 1962 se obtuvo autorización explícita de la Iglesia Católica y habilitado por el entonces Consejo Nacional de Educación Primaria y Secundaria, hoy A.N.E.P. (Administración Nacional de Educación Pública) con el número 104 para el servicio de Educación Inicial y Primaria, y con el número 47 para el servicio de Educación Secundaria, de acuerdo a la normativa vigente en el momento, habilitaciones que se siguen manteniendo.

Desde el punto de vista jurídico se trata de una Asociación Civil sin ánimo de lucro”, de gestión no estatal y con Personería Jurídica.

 

Características del Colegio

Se trata de un Colegio enclavado en un barrio obrero de la ciudad, junto al Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya.

El colegio consta de tres edificios: uno de Nivel Inicial (específicamente diseñado para la edad), otro de Primaria y otro de Secundaria. Cada uno cuenta con aulas bien equipadas, salón multiuso y baños. Tiene dos patios, uno para Nivel Inicial y otro que comparten Primaria y Secundaria en distintas horas; un gimnasio cerrado y un espacio al aire libre con dos canchas, para fútbol y para básquetbol. Cada uno de los sectores, de Primaria y Secundaria, dispone de patio cubierto, capilla, biblioteca, sala de informática, sala de video. Secundaria cuenta además con laboratorios de biología, física y química y sala de conferencias.